Categoría: Actividad del Grupo

Comunicación a la Sociedad de Hipnoterapia Clínica (28-08-2008)

(Correo electrónico enviado el 28-08-2008)

Muy señores nuestros: En relación con el post que incluyen en su foro, con el título «Como actúan los psicólogos de Valencia», en el que se menciona que el psicólogo sobre el que están escribiendo podría pertenecer al Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana o tener algún tipo de relación personal con el Dr. Antonio Capafons, les comunicamos, para su conocimiento que:

  1. El psicólogo que mencionan NO pertenece, ni ha pertenecido, al Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana.
  2. Ese psicólogo NO tiene relación personal con el Dr. Antonio Capafons, responsable del Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica, y NO tiene relación personal con ningún miembro de dicho grupo.
  3. El Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica, teniendo en cuenta sus objetivos, nunca ha estado de acuerdo con los anuncios que la «clínica» de ese psicólogo ha incluido en publicaciones del COPCV, algo que fue comunicado en su día a los responsables de esas publicaciones para que tomaran las medidas oportunas al respecto.
  4. El Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica, siempre dentro de los cauces legales de que dispone el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, denuncia las actividades irregulares, que detecta, en relación con la utilización de la hipnosis, tanto de «hipnoterapeutas» como de profesionales titulados incluyendo, con mayor motivo, a los psicólogos colegiados.

Por otra parte, les aconsejamos que, cuando escriban algún post, procuren ceñirse a los datos comprobados y no realicen generalizaciones como la del título de ese post, «Como actúan los psicólogos de Valencia»… en este caso el título correcto sería «Como actúa el psicólogo Don …», puesto que se están refiriendo a la actuación de ese psicólogo en particular, algo que no puede generalizarse al resto de psicólogos de Valencia.

Este correo electrónico será publicado en la página web del Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica para que pueda corroborarse su contenido exacto.

Atentamente,

Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica
Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana

Notas de prensa

En este apartado se incluirán las notas de prensa y otras comunicaciones realizadas por el Grupo de Hipnosis, sobre temas relacionados con la hipnosis y de acuerdo con los objetivos que tiene el Grupo, que hayan sido publicadas en algún medio de comunicación.

Ingresar en el Grupo

Si desea ingresar en este Grupo de Trabajo debe reunir ciertos requisitos:

  • Estar licenciado o graduado en psicología o en filosofía y letras, sección psicología.
  • Estar colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana.
  • Haber cursado al menos veinte horas de formación acreditada en hipnosis científica.
  • Estar comprometido con los objetivos de este Grupo de Trabajo.

Si cumple todos ellos, y tiene ganas de colaborar en la defensa y difusión de la hipnosis científica, por favor póngase en contacto con nosotros.

Objetivos

Estos son los objetivos principales del Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana (GTHPCOPCV):

 

  • Fomentar el conocimiento de la hipnosis científica entre los profesionales de la Psicología y la sociedad en general.
  • Velar por el uso adecuado y científicamente sustentado de la hipnosis en las distintas áreas de la Psicología, denunciando, en la medida de su conocimiento, el fraude e intrusismo que pueda darse a través de la hipnosis en nuestra profesión.
  • Fomentar la formación en el campo de la hipnosis científica que garantice un correcto uso profesional de la hipnosis por parte de los psicólogos.
  • Coordinarse con otros grupos, sociedades y colegios profesionales que muestren un interés en la hipnosis científica, para mejorar el uso, la difusión, y la aplicación de la hipnosis científica en todos sus ámbitos.

 

 

Estos objetivos cobran una especial relevancia en un momento en el que, a través de la hipnosis, se están llevando a cabo prácticas por parte de personas ajenas a la Psicología (denominadas en otros países, hipnotizadores legos), con una peligrosa iatrogenia como son las regresiones hipnóticas, bien a vidas pasadas, bien para recuperar recuerdos (falsos) de abusos sexuales en la infancia, prácticas que vulneran los artículos 6º, 7º, 11º y 18º de nuestro Código Deontológico. Así mismo, nuestra labor dificultaría la profusión de supuestos profesionales de la psicoterapia que se anuncian como hipnoterapeutas, que además de realizar un claro intrusismo en nuestro campo profesional, perjudican seriamente la imagen de la hipnosis científica, y las aplicaciones eficaces que de ella se derivan, vulnerando el artículo 14º de nuestro Código Deontológico. Finalmente, nuestros objetivos ayudarían a mermar el impacto que los medios de comunicación suelen tener sobre otros profesionales de la Psicología y la sociedad en general, mediante programas televisivos con hipnosis de espectáculo, o noticias alarmistas basadas en supuestos claramente disconfirmados por la investigación experimental sobre la hipnosis. Por el contrario, el énfasis en una formación científica en el campo de la hipnosis, y su difusión en los medios de comunicación ayudaría a mejorar nuestra práctica profesional, y a diseminar adecuadamente un área importante de la actividad del psicólogo.